¿Qué es BIM y porque todos se
volvieron locos por él?
Ahora es el momento de que sepas la verdad sobre BIM ,Te lo explico en 5 minutos
BIM es la palabra que se oye cada vez más entre arquitectos, ingenieros y constructores. Sin embargo, no todos los profesionales de la industria saben qué significa. Algunos piensan que solo hace referencia a un software de ingeniería, pero la verdad es que se trata de una metodología muy completa que abarca la gestión de un proyecto desde su concepción inicial, durante su construcción y toda su vida útil, hasta su demolición.
Índice de contenido
¿Qué significa BIM?
Building Information Modeling, traducido al español como modelado de información de construcción o mejor conocido como BIM. Se trata de Una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. Dicha metodología centraliza toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.
[Video gracias a Fundación Laboral de la Construcción -Canal You Tube]
¿Para qué sirve la metodología BIM?
Este nuevo método de trabajo, integra a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación, arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, facilities managers, etc., y establece un flujo de comunicación trasversal entre ellos, generando un modelo virtual que contiene toda la información relacionada con el edificio, automatizando procesos de programación, diseño conceptual, diseño detallado, análisis, documentación, fabricación, logística de construcción, operación y mantenimiento, renovación y/o demolición.
Es importante aclarar que BIM no es un software, es un sistema de trabajo, mientras que Revit®, ArchiCAD® y AllPlan® son software donde este sistema puede aplicarse. Por lo tanto, estos se complementan trabajo colaborativa y en tiempo real para la gestión de proyectos constructivos.
[Imagen gracias a Arram]
Ventajas al aplicar BIM
Las ventajas comparando con el método de trabajo tradicional son evidentes, En este sentido, el uso de la metodología permite lo siguiente:
- Trabajar de forma colaborativa, de tal manera que plataformas BIM actualizan automáticamente la información que es editada en cualquier parte del modelo. Esto quiere decir que si un elemento es modificado en una planta, se modifica automáticamente en las secciones, alzados y vistas 3D, igual que si se modifica una característica en un listado, cambia automáticamente en todo el proyecto. No hay posibilidad de error humano. La información siempre es coherente.
- Permite prever y solucionar problemas constructivos de manera anticipada. Al trabajar todos los agentes sobre un único modelo y trabajar de forma coordinada no hay posibilidad de pérdidas de información debidas a la descoordinación entre versiones que manejan los distintos profesionales, permitiendo asi detectar interferencias entre disciplinas y encontrarles solución antes de la fase de construcción
- Optimiza costos y tiempos de obra, al establecer este método de trabajo en paralelo, todos los agentes pueden plantear desde el principio las opciones que consideren más convenientes para el proyecto, implicando directamente a toda la organización. El proyecto se desarrolla en tiempo real de forma coordinada en un entorno colaborativo, siempre bajo la supervisión del cliente.
- Ayuda en la gestión del cambio y la toma de decisiones rápidas. El BIM ayuda a actuar de forma rápida, facilitando la toma de decisiones en cuanto a cambios requeridos, ya que los procesos y cálculos se realizan en tiempo real.
- Facilita la comunicación entre las partes, optimizando los flujos de trabajo. Trabajo multidisciplinar. Con él, el equipo completo participa durante todo el proyecto, cada uno en su disciplina, lo cual permite que todos trabajen con los mismos estándares y en un entorno colaborativo.
- Mejora la gestión de datos e información compleja de los proyectos. Facilita gestionar y compartir la información: Como toda la información es accesible para cualquier integrante del equipo, se reduce considerablemente el riesgo de que haya discrepancias y errores.
- Permite diseñar edificios más inteligentes y sostenibles. La información recogida durante todas las etapas del proyecto permite que, posteriormente, se puedan aplicar medidas de mantenimiento adecuadas a la infraestructura o edificación.
Inicia en esta metodología [CURSO GRATIS]
Introducción a los métodos BIM-VDC
¿Has utilizado esta metodología en tus diseños? Cuéntanos tu experiencia en nuestra sección de comentarios.
¡Sigue aprendiendo! Échale un ojo a estos post…
Roles en BIM
Te contaremos todo sobre los roles y responsabilidades a lo largo del ciclo de vida en un proyecto BIM, de edificación o infraestructura.
Software BIM
Descubre sobre los distintos software BIM que ofrece el mercado, sus aplicaciones, qué programas elegir para aprender y por qué.
Como iniciar
La guía segura y definitiva para iniciar en BIM y dar tus primeros pasos sin fallar en el primer intento